

Re-Caixas no es solo una caja, es un viaje.
Un viaje que empieza en las leiras de Os Biosbardos, donde las cajas de madera transportan frutas, verduras y mucho esfuerzo regenerativo. Con el paso del tiempo, algunas de estas cajas pierden su utilidad práctica, pero no su valor. Es entonces cuando comienza la segunda parte del trayecto: la transformación artística.
Desde hace tres años, colaboramos con el IES Plurilingüe Adormideras (A Coruña) en un proyecto único: entregamos nuestras cajas de madera usadas al alumnado del Bachillerato Artístico, que las interviene con total libertad creativa. Pinturas, collages, grabados, mensajes… Cada caja se convierte en una pieza de arte con sello propio.
Una vez transformadas, las Re-Caixas vuelven a Os Biosbardos, y las ponemos a la venta en nuestra tienda online, mercadillos y eventos. ¿El beneficio? Ninguno para nosotros: el 100?% de lo recaudado se dona al instituto en forma de material artístico, cerrando así un ciclo perfecto de economía circular, educación pública y arte rural-urbano.
Este proyecto simboliza lo que más nos importa: dar valor a lo que otros descartan, crear puentes entre generaciones y territorios, y demostrar que la regeneración no solo ocurre en el suelo, sino también en la cultura.
Re-Caixas es una caja que habla. Y lo que dice es importante.